Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida. W. Somerset Maugham
lunes, 30 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
Ejercicio para 3º: redactar un texto expositivo
viernes, 27 de noviembre de 2009
LOS ALUMNOS DE 3º SE CONVIERTEN EN IMPROVISADOS COMERCIALES DE AGENCIAS DE VIAJES
miércoles, 25 de noviembre de 2009
LOS ALUMNOS CUENTAN (3º ESO)
En la violenta realidad ella desea una oportunidad, la de ser feliz, realizar sus objetivos y cumplir sus deseos. Reclamar sus derechos es lo que quiere.
(Eva Romero Quesada 3ºB)

M - ¡Déjame!, ¡no te he hecho nada!, ¡por favor no me pegues!, ¡Haré lo que sea!.... ¡No la niña no!, no le hagas daño, por favor déjala…
(Joaquín Mengíbar 3º B)

Por fin una persona de las pocas que reconoce que es maltratada, con una vida llena de soledad. Sola, triste…
(Mª José Valero 3º B)

(María Quesada Quesada 3º B)

Se siente manipulada, ignorada, que no ocupa nungún lugar en la sociedad, quiere morir, para ella todo ha acabado, pero para ti todo acaba de empezar.
(Eva Mª Martínez Saavedra 3º B)
( Mª Nieves Espinar 3ºB)

(Irene Torres 3ºB)
(Gema García García 3ºB)

Empezó como un simple juego de adolescentes y al final mi cabeza pronunciaba tu nombre a cada instante.
Pensaba que esas tontas palabras que revoloteaban por mi mente me hacían el bien pero se volvieron contra mí y fue difícil vencerlas. Mis ojos se cerraron y un grueso muro creado por el miedo separó mi vida de la realidad. Valentía, esa fue la clave para dar un giro a mi vida y comenzar una lucha. Conseguiste dominarme durante mucho tiempo con la mirada pero, ahora, tus ojos sólo crean un rechazo por parte de los míos.
Los días pasan y cada vez estoy más cerca de conseguirlo, lo que antes creía imposible se está cumpliendo y poco a poco voy dando pasos hacia mi nueva libertad. Un brillante sol me despierta cada día y logra convencerme de algo muy real y que deberías aplicarte.
No podrás abrir el cajón de los malos recuerdos y utilizarlos para hacerme daño porque la llave ya no existe, las cosas han cambiado, ahora yo manejo el volante de mi vida y nunca más consentiré que una bofetada me limite porque yo soy igual que tú, puedo con todo lo que tú puedes y he conseguido realizar cosas que jamás entenderás.
Tu mente no tiene meta, en cambio, la mía está llena de esperanza y cuando te encuentres sólo, yo tendré a alguien a mi lado.
Siempre me han dicho que es mejor estar sola que mal acompañada pero no he llegado tarde. Empiezo una nueva vida y tengo todo el tiempo del mundo para ser feliz.
(Mª Victoria Jaraíces García 3ºB)

Juventud, opresión, inocencia, no piedad, maldad, dictadura, dolor, falta de sentimientos, jerarquía, guerra…La presión y retención de niños jóvenes que ven truncadas sus vidas para llevar un arma bajo el brazo hasta el fin de sus días, ver morir en sus manos a personas inocentes por culpa de unas persona detestables que basan la violencia en un fin político y por un bien personal. Ser maltratados para formarse como soldados de elite con tan solo 5 años y convertirse en seres sin personalidad ni compasión para hacer matanzas sin pensar en nada solo en el bienestar de sus jefes para aumentar aún más su ego.
(Rafi Yeguas 3º B)

Yo, que me formé en una barriga que cada día que pasaba se me hacía más pequeña. Un día llegó el momento de salir, de conocer el mundo, a mi familia y de ser feliz. Cuando abrí los ojos estaba encima de un cuerpo que me transmitía amor, calor y felicidad, era mi mamá. Alrededor estaba un hombre muy alto que esboza una sonrisa pero su mirada era fría, y detrás había tres niños pequeños sonrientes con muchas señales por el cuerpo, yo me pregunté: ¿por qué?.
Un día, estaba durmiendo en una cunita tan cómoda como la barriga en la que yo me formé y de pronto vi a mi papá que se acercaba rápidamente a mí muy enfadado, me cogió y comenzó a golpearme tan fuerte que me rompió dos costillas, un brazo y me dio tantos golpes en la cara que me la deformó. Por fin entiendo las señales de mis hermanos y sus lloros todos los días, pero me pregunto: ¿qué he hecho mal para que me quitasen la vida?, ojalá yo hubiera podido defenderme.
( Mª Carmen Molina 3º A)
lunes, 23 de noviembre de 2009
EJERCICIO 3º ESO
Se trata de crear un breve texto literario a partir de una foto: ¿qué esconde la foto?
Ejemplos:
Escucha el sonido del mar mientras la brisa azota su cara y las olas arrastran recuerdos del pasado a su memoria.
No puede evitar esbozar una sonrisa al recordar aquel primer beso en un portal; las miradas que se cruzan y se vuelven cómplices; el roce de la piel en la arena de aquella playa desierta, donde fue sorprendida por la mirada indiscreta de las gaviotas...
De pronto, el roce de una mano aferrándose a su cintura y unos labios cálidos susurrándole en el oído la devuelven a su presente; sonríe, oye una voz: “mamá, mamá, son para ti”, trae flores entre sus manos.
lunes, 16 de noviembre de 2009
ACTIVIDADES 3º ESO
EJERCICIO 1: Ordena los fragmentos del texto que tienes a continuación. Luego agrúpalos en párrafos. A continuación busca un título para el tema.
(1) Pero no es esa la realidad. Lo cierto es que sentarse ante una pantalla de cine puede provocar la apertura de las compuertas lacrimales, o el aferramiento a la butaca ante la agresión del terror, o la carcajada desmedida ante las miserias o el ingenio de las acciones humanas
(2) O ¿a quién no le satisface contemplar cómo el protagonista de la película se ha vengado de sus malvados enemigos?
(3) Eso es el cine, una inyección de sensaciones artificiales que nuestros sentidos incorporan como si fuesen reales y, en definitiva, el medio de comunicación que más emociones genera en los humanos.
(4) Sentarse ante un pedazo enorme de tela blanca y contemplar, absortos, una madeja de imágenes hilvanadas podría parecer, aparentemente, algo hueco, insulso.
(5) ¿Quién no ha pretendido ayudar, alguna vez, al héroe de la película que se encuentra amenazado por un peligro que no espera?
(6) Y ¿quién no salió del cine, más de una vez, espadeando con sables invisibles, emulando a D'Artañán o a Sandokán?
(7) Reírse, llorar, temer por el cine. Es ridículo y excitante al mismo tiempo. Sobre todo porque te ausentas de tu vida por unos momentos y disfrutas, simplemente, recreándote en la belleza de unas imágenes.
EJERCICIO 2: Explica la progresión temática de este texto:
“Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma o aspecto de la tierra por erosión.
Los volcanes son básicamente chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, formado por lava, partículas sólidas y gases, a diferencia de los terremotos, que son vibraciones producidas en la corteza terrestre.
Por otra parte, mientras los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre bajo determinadas tensiones.
Asimismo, los volcanes permanecen durante mucho tiempo activos, a diferencia de los terremotos que duran escaso tiempo; la sacudida principal suele durar unos segundos o unos pocos minutos.”
domingo, 8 de noviembre de 2009
DE VUELTA A LA EDAD MEDIA CON LOS JUGLARES DE 3º B
Devastadora enfermedad persigue a las mujeres
Una continua lucha que las aparta de lo que más quieren
Se origina una batalla de normas y deberes
La cruda realidad pero es lo que tienen.
Dura noticia y desolación, sueños rotos y tristezas
Afecta a todo su alrededor, ¡qué amarga vida esta!
Toda una existencia para que venga y te venza
No pueden derrumbarse ante tal influencia.
¡Gracias a Dios existe una gran salvadora!
Presenta ventajas e inconveniencias
Pero con ella podrán volver a ser soñadoras
Tener esperanza y fe, es la clave para la mejora.
Muchas han caído ante el cáncer de mama
Y otras han conseguido ganar esta batalla
El 19 de octubre se recuerda a estas damas
Desde aquí le mandamos fuerzas y ganas.
(Mª Nieves Espinar García 3ºB)
UN MUNDO NOS NECESITA
Enormes casas, maquinaria y edificios
trajes de chaqueta y corbata, menudo cinismo.
Auténticos lujos y demasiados vicios.
¡Que sabremos nosotros lo que es el suplicio!.
No apreciamos ni valoramos nada,
con nosotros pueden los caprichos.
Mientras más tenemos más queremos.
¡Vaya vida de desperdicios!
Solo un día tendríamos que pasar, con pesar
junto a otras personas que por desgracia les hace falta
lo que a nosotros nos sobra de verdad.
Esto, amigos míos, es la cruda realidad,
gente desnutrida que sueña con la ciudad.
Por solo un momento pongámonos en su lugar,
toda una vida de sufrimientos
por la que estos seres humanos tendrán que pasar,
el mundo está desequilibrado y deberíamos reaccionar.
Los mismo derechos y deberes para todos por igual,
pensar en nosotros y también en los demás.
Menos egoísmo, más humildad.
Es muy sencillo, se trata de ayudar.
Con tan solo cumplir esto
la victoria más importante de todas
conseguiremos ganar.
(Victoria Jaraíces 3º B)
EL MALTRATO
Me parece vergonzoso
que haya personas en el mundo,
que peguen y humillen a los demás
sin motivo sin remordimiento alguno.
Sinceramente, no sé qué tiene de interesante
levantarle la mano a alguien o insultarlo a diario,
es más, me parece algo inmoral y denigrante
creer que por maltratar se es más.
Tú, mujer, deja de ser una victima
rompe las barreras que te hacen llorar
y empieza a vivir y a denunciar
porque esto ya tendría que acabar.
No es justo lo que esta pasando
muchas mujeres mueren al año
olvidándose de sus nombres al rato
sin más recuerdo que el de sus familias.
(Eva Romero 3º B)
LA CONTAMINACIÓN.
Contaminación, la Tierra se nos parte en dos,
Tierra, que nos pide respirar,
cuéntanos que remedio debemos tomar,
si somos conscientes de esta cruda realidad.
El aire que nos hace respirar,
la luz que nos hace brillar,
los residuos que tiramos al mar,
las flores que hacemos matar.
Los bosques sin hojas se quedarán,
los mares sin peces a los que pescar,
el cielo sin pájaros de los que disfrutar,
y los ríos sin agua acabarán.
El humo de las fábricas,
tanta contaminación,
tanta basura en este mundo,
e incluso yo.
(Eva Mª Martínez Saavedra 3º B)
LAS DROGAS
Buscaste tu perdición
yendo de esquina en esquina,
con la maldita obsesión
de encontrar la cocaína.
Te enganchaste a un veneno,
que siempre te iba exigiendo
cada vez más sacrificio
mientras te fue destruyendo.
No te importaba robar
ni tampoco te afectaba
arruinar a tu familia
que por ti se preocupaba.
Escapa de esa obsesión
de la que estás prisionero,
porque sin querer verás
la cárcel o el cementerio.
No te dejes abatir,
aléjate de las drogas,
y así tendrás el orgullo
de volver a ser feliz
y hacer feliz a los tuyos.
(María Quesada Quesada 3º B)
LOS ALUMNOS SE CONVIERTEN EN IMPROVISADOS POETAS (Curso 2008/2009)
Mi madre me miraba mucho mientras mi muerte me mataba. Mi madre María Macarena Merino Martínez me mostraba mi muerte como me maltrataba. Mi amada maestra María Macarena Marino Martínez terminó transformándome como murciélago misterioso. ¡Déjame, muerte! ¡Déjame mismamente mientras muero! Mi muerte mismamente me mandó comenzar mi primer amor.
(Mª Carmen Molina Valenzuela 2º A)
Sin sed, sin sentido, sin saber, sin sombra...Simona suspiraba siguiendo su serpenteante sendero situado sobre su sierra. Simona susurraba suspiros suaves, subconscientes, sobre su singular sepultura: su soledad.
(Irene Torres Valenzuela 2º A)
viernes, 6 de noviembre de 2009
PREGUNTAS PARA 3º
REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
Estas cuestiones tienen que estar resueltas para el lunes que viene (16/11/2009). Me las podéis mandar por email o incluso responderlas a través de esta página (como un comentario). Eso sí, tenéis que redactar un texto donde estén las respuestas a las 7 preguntas por lo que debéis usar conectores.
1. ¿Qué significa diglosia?
2. ¿Cuál es la lengua propia de los gitanos y de dónde procede? Cita algunas palabras y su significado.
3. ¿Qué dialectos se hablan hoy día en España?
4. ¿Qué lenguas se hablan en España? ¿De dónde proceden?
5. ¿Qué es el aranés?
6. Tipos de bilingüismo
7. ¿Sabes cuántas lenguas románicas existen en el mundo?