Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida.
W. Somerset Maugham
viernes, 16 de diciembre de 2011
DÍA DE LA LECTURA
16 de Diciembre "DÍA DE LA LECTURA"
Cada día es el día de algo. Cada número del calendario sirve para celebrar, recordar, conmemorar o concienciar sobre la importancia de un asunto más o menos trascendente. Especies animales, variaciones vegetales, causas perdidas, minorías étnicas o enfermedades varias cuentan con su fecha reservada. Su día de gloria. O al menos de cierta repercusión. Incluso para algo tan poco de moda con la letra impresa. Ahí están las jorandas dedicadas al libro (23 de abril), las bibliotecas (24 de octubre) y el aspecto más intangible y trascendente del asunto: la lectura.
Esta última se queda con el 16 de diciembre. La iniciativa partió de la Junta de Andalucía allá por mayo de 2005. No es una fecha casual. Entre los días 16 y 17 de diciembre de 1927 se juntaron en el Ateneo sevillano Dámaso Alonso, Rafael Alberti (que cumplía 25 años), José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Federico García Lorca y Jorge Guillén. A ellos se unió Luis Cernuda. Así cerraron un encuentro dedicado a Góngora y abrieron el grupo poético del 27.
No hay comentarios:
Publicar un comentario